lunes, 31 de julio de 2017

Una ambulancia del 061 multada por la Policía Local de Zaragoza por aparcar mal mientras atendía un posible infarto en a calle

La Policía Local de Zaragoza denunció el pasado jueves 27 de julio por la mañana en la capital aragonesa al conductor de una ambulancia del 061 por aparcar mal y no hacerle caso cuando le dijo que moviese el vehículo. Hasta ahí todo normal, dentro de sus competencias; lo extraño del caso es que la sanción se produjo cuando el sanitario, con tres compañeros, iba a atender una urgencia, concretamente un posible infarto, que en principio parece tener prioridad sobre las normas de estacionamiento. Fuentes del Cuerpo confirmaron que están "investigando" las circunstancias del incidente.


Este se produjo en torno al mediodía del jueves, en la confluencia de la avenida Tenor Fleta y el paseo Sagasta, donde se detuvo un autobús de la línea 24 ante el ataque que estaba sufriendo un pasajero.

Ante el aviso de Emergencias, la ambulancia del SALUD se desplazó al lugar y aparcó fuera de la parada, antes de que el médico, el enfermero y los dos técnicos bajasen para dirigirse al autobús.

Fue entonces cuando, según explicaba ayer Félix Cepero, secretario de la Asociación de Técnicos de Emergencias Sanitarias de Aragón (ATETRANSA), un agente de la Policía Local les indicó que aparcasen en la parada, a unos metros. El conductor, admitía el secretario, "no le hizo caso", porque la prioridad era atender la urgencia médica y, en su opinión, el vehículo sanitario no estaba causando ninguna amenaza a la seguridad del tráfico donde estaba parado.

Más aun cuando, al poco tiempo, fue la propia Policía Local la que cortó dos carriles de Tenor Fleta para que pudieran trabajar con tranquilidad.

Los sanitarios pudieron pues, con tranquilidad, atender la urgencia, que afortunadamente para el pasajero se quedó en un síncope sin mayores consecuencias.

La sorpresa se la llevaron cuando, al terminar y volver al vehículo, el agente volvió a recriminar al conductor que no le hubiera hecho caso, y le entregó una denuncia por valor de 200 euros por desobediencia y por aparcar mal, según le explicó.

La incredulidad y el malestar de los intervinientes pronto se trasladaron a Twitter, donde dejaron un mensaje para la Policía Local, que esta respondió comprometiéndose a estudiar el accidente. Y, a modo de disculpa, felicitando a los sanitarios por su gran trabajo y colaboración habituales.

Cepero coincidía ayer en que, por norma general, el trato y la colaboración son buenos con los cuerpos policiales, pero "a veces hay enganchadas" como esta, que a su juicio no tienen razón de ser. El secretario de ATETRANSA también dejaba entrever cierto agravio comparativo con otros cuerpos, porque "cuando tienen que actuar los Bomberos del ayuntamiento la Policía Local corta la calle, como es normal; pero si somos nosotros, a veces nos ponen más problemas", lamentaba.

PRECEDENTES

El caso del pasado día 27 de julio recuerda al del hombre que fue multado con 600 euros por exceso de velocidad cuando trasladaba a su mujer desde Calamocha al hospital, después de que el 112 le hubiese informado de que no había ambulancias disponibles. En aquella ocasión el Justicia de Aragón llegó a pedir al Cuerpo de Policía  que se anulase la sanción, ya que había tenido su origen en un anormal funcionamiento de la Administración por la falta de efectivos sanitarios, pero la Policía Local argumentó que el hecho de ser una urgencia no le eximía de respetar las normas.


Fuente: www.elperiodicodearagon.com
Fotografía: www.youtube.com

martes, 25 de julio de 2017

Falta de personal médico, insuficientes equipamientos y saturación en los hospitales oscenses

Los centros médicos de varias cabeceras de comarca presentan problemas para atender listas de espera de más de un año y de varias horas en los servicios de Urgencias.

El Gobierno de Aragón ha diseñado un ambicioso plan para la capital oscense que contempla dos nuevos centros de salud y reformas en San Jorge y Santo Grial.

En Jaca, la Plataforma Pro Hospital se ha reunido con Lambán para trasladarle sus reivindicaciones y Barbastro fue uno de los centros con más vacantes de todo Aragón.


“Los jóvenes y los profesionales sanitarios no quieren vivir en Huesca y prefieren Zaragoza”. La cita corresponde al consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, la pronunció en enero y levantó una enorme polvareda en la capital oscense. Además de como una frase desafortunada en referencia al proceso de traslados abierto en el Hospital San Jorge, con solo 19 peticiones de 102 plazas vacantes, se tomó como un diagnóstico crudo de la sanidad pública en el Alto Aragón por parte de quienes tienen en su mano las soluciones. Seis meses más tarde, siguen existiendo problemas en los centros de Huesca, Jaca y Barbastro pero algunos de ellos van camino de paliarse.

Hospital San Jorge en Huesca

La radiografía de la Sanidad en la capital dio un giro cuando, hace unas pocas semanas, se anunció un ambicioso plan global para construir dos nuevas instalaciones en los barrios de Los Olivos (12.722 habitantes) y el Perpetuo Socorro (6.000) y reformar el centro de salud del Santo Grial y las Urgencias de San Jorge. En este último caso, vienen de antiguo reivindicaciones como el refuerzo de la cirugía vascular y, sobre todo, la necesidad de ampliar la instalación para recibir a los pacientes que necesitan atención urgente. Se estiman en torno a un centenar de atenciones diarias cuando el edificio está preparado para 60. Y unas esperas que pueden superar las tres horas tras pasar por la sala de triaje y antes del acceso a los boxes.

El Hospital San Jorge ha puesto ya en marcha la Unidad de Alergología para atender al resto de la provincia. Mientras celebra su 50 aniversario asentado en el barrio de La Encarnación, en el anexo de San José viven preocupados por el Santo Grial, que en mayo sufrió un desprendimiento de baldosas sin que se produjesen daños personales.

300.000 euros para un vetusto edificio

El Gobierno de Aragón ha previsto un plan de mejora para el centro que acoge un vetusto edificio de cinco plantas inaugurado en 1955 y más preparado para albergar oficinas que consultas médicas. En todo caso, se da por hecho su futuro traslado a otra ubicación. Se contará con un presupuesto de 300.000 euros para mejorar los accesos, instalar un elevador o dar más potencia a la iluminación a la espera de que el proyecto de Los Olivos comience a ser una realidad a partir de 2018, cuando comiencen las obras. El nuevo centro se ha presupuestado en 2,8 millones de euros. Acortar las listas de espera, de más de un año en algunos casos, es el objetivo primordial.

En Jaca, la Plataforma Pro Hospital de la localidad se reunió días atrás en el Edificio Pignatelli con Javier Lambán para trasladarle sus reivindicaciones junto al alcalde jaqués, Juan Manuel Ramón, y la concejala y diputada autonómica Olvido Moratinos. El viernes hicieron lo propio los presidentes comarcales de la Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe con Celaya, quien les trasladó los principales puntos del plan estratégico 2016-2021, La lista de quejas es prolija. Se solicita la adquisición de una tomografía axial computarizada (TAC) para los diagnósticos con rayos X que Celaya garantiza, que se regularicen las guardias localizadas para las urgencias pediátricas o que se tome en consideración abrir una consulta especializada.

El plan menciona de manera explícita la atención a partos de bajo riesgo, la cirugía 24 horas para Urgencias, la interconsulta virtual y la puesta en marcha del plan para tratar a enfermos crónicos y pluripatológicos con la incorporación de los médicos internistas necesarios. Se sigue esperando que se cubra la plaza de radiología -actualmente sigue subiendo un especialista únicamente dos veces al mes y se considera completamente insuficiente- y que no se sufran más situaciones puntuales recurrentes de falta de especialistas al no cubrirse distintos servicios “por falta de programación, voluntad  y coordinación desde el sector sanitario de Huesca”, se asegura desde la Plataforma, que valorará este plan cuando lo haya estudiado detenidamente.

Tensiones entre los agentes sociales

Hospital de Jaca (Huesca)
De manera muy clara, en Jaca quieren que Lambán sea el mediador y se posicionan en contra de Sebastián Celaya por “su manera de proceder a lo largo de todo este tiempo en los plazos y en las formas. No entendemos su rechazo al diálogo con la plataforma, ni sus continuas y desafortunadas declaraciones en referencia a la situación del Hospital, al personal sanitario ni su poca consideración con los ciudadanos”. A falta de que se consensúe un plan para la capital de la Jacetania, la situación ha generado continuas tensiones entre la Plataforma y el propio Hospital y entre las diferentes formaciones políticas y los sindicatos. La asistencia sanitaria es un tema recurrente en los plenos municipales.

La circular de un medico interinista, el doctor Alberto de Ríos Romero, con la que el pasado mes de abril hizo un llamamiento para que no ingresasen más enfermos en el centro hasta que la solución no llegue, volvió a poner sobre la mesa una realidad contra la que la Plataforma jaquesa ya ha recopilado más de 16.000 firmas. “Pero si de verdad se quiere desmantelar este hospital (incluyendo la atención al crónico complejo) que sean claros y lo hagan ya, pero no a costa de la salud de los pacientes ni de nuestra salud mental”, reseñaba De Ríos.

Un hospital para cuatro comarcas

Si los servicios públicos en Huesca y Jaca no dan abasto para atender toda la demanda, en Barbastro, donde se cubren asimismo las comarcas de Cinca Medio, Bajo Cinca y Litera, asistieron con alivio a las obras concluidas en abril en el ala izquierda de la cuarta planta para albergar 14 camas más y evitar así el colapso del servicio de Urgencias, que provocaba esperas de más de 10 horas en los pacientes y guardias por encima de las 24 horas entre los sanitarios. Asimismo, hubo que contratar más personal. Barbastro disfrutará en breve de una unidad de hemodiálisis, el hospital de día oncohematológico, la unidad de calidad y diversos espacios para consultas.

Hospital de Barbastro (Huesca)

No todo son buenas noticias en el Somontano, puesto que a falta de que se cierren las vacantes es uno de los hospitales aragoneses donde más se acusa la falta de médicos especialistas, con 10 de las 46 plazas que se ofertaron sin dueño en el momento de formalizarse la convocatoria. Los centros médicos de Teruel, Alcañiz y Calatayud sufrieron problemas similares y junto al de Barbastro concentraron 37 de las 42 vacantes de todo Aragón.




Fuente: www.eldiario.es
Fotografías: 
          Hospital San Jorge de Huesca: http://noticiashuesca.com
          Hospital de Barbastro: www.diariodelaltoaragon.es
          Hospital de Jaca: www.pirineodigital.com

martes, 18 de julio de 2017

Los intereses farmacéuticos y su marketing a la hora de diagnosticar TDAH

El marketing de las farmacéuticas con el conocido Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad busca ampliar su mercado con los menores, que serán 'clientes para toda la vida'.

Hace 30 años poca gente había escuchado en España hablar de la hiperactividad y de un trastorno relacionado con ella que se denominó TDAH (Trastorno de Déficit de Atención y/o Hiperactividad). Hoy pocos son los que no conocen a algún niño o adolescente afectado o diagnosticado. ¿Pero, a qué se debe esta rápida expansión?


Los “ingredientes” de la epidemia

Júntese un trastorno infantil caracterizado por un ramillete de síntomas poco específicos, que pueden deberse a situaciones coyunturales del niño o de su familia o a etapas normales de su desarrollo con un sistema educativo anticuado y herido por los recortes. Súmele un agresivo plan de marketing, desarrollado por las grandes empresas farmacéuticas y disuélvase en un ambiente social donde la competitividad, la obsesión por el éxito y la aversión al fracaso se proyectan sin ningún filtro entre los más pequeños. Déjese actuar libremente a estos elementos. En pocos años tendremos la situación actual.

El marketing del TDAH

La planificación de la industria farmacéutica parte de la premisa de que el 10 por ciento de los niños y adolescentes padecen este trastorno, y su objetivo en conseguir que se diagnostique y medique a toda esa población. Para ello han desarrollado planes de marketing agresivos capaces de que sus mensajes lleguen hasta los lugares más alejados.

El Plan PANDAH, financiado por la multinacional SHIRE  afirma que “uno de cada diez niños tiene TDAH” y se propone promover el diagnóstico temprano y su tratamiento farmacológico. Considera y evalúa las resistencias con las que se encuentra en España el reconocimiento de la enfermedad por parte de padres, personal médico, maestros, etc., y propone una estrategia para vencerlas, en la que creer en la existencia del trastorno es una cuestión de la máxima relevancia. “Es necesario que el centro de trabajo del psiquiatra “crea” en el trastorno y, en consecuencia, facilite la formación del especialista”.

El creer o no creer en la existencia de este trastorno se hace cuestión central, más cuando a pesar de todos los intentos e investigaciones llevados a cabo hasta hoy ninguna prueba o marcador biológico sirve para diagnosticarlo. Éste se fundamenta en la observación de síntomas como éstos:

Parece no escuchar.
No presta mucha atención a los detalles.
Parece desorganizada.
Se olvida las cosas.
Se distrae con facilidad.
Corre o trepa cuando no corresponde.
Contesta impulsivamente.
Interrumpe a las personas.
Habla demasiado.
Está siempre en movimiento…

El catálogo de presiones, por no decir amenazas, a los progenitores que se resistan al tratamiento incluye fracaso escolar, drogadicción, conductas sexuales peligrosas, accidentes de tráfico, desempleo, fracaso sentimental y cárcel.

El Plan intenta que sean los maestros los que hagan la labor de detectar el trastorno, por lo que promociona el conocimiento del trastorno mediante el uso de medios de comunicación, vídeos, formadores de opinión, etc. Se trata de una estrategia muy utilizada por esta industria conocida como “disease mongering” (promoción de la enfermedad). Y realmente ha sido eficaz, cuando se ha hecho habitual que muchos padres y madres y profesores hayan pre-diagnosticado a sus hijos o alumnos sin tener mayores conocimientos sobre psiquiatría infantil. Establece que la etapa más adecuada para el diagnóstico es la de preescolar (entre los tres y los seis años). Un niño tan tempranamente diagnosticado y medicado estará muchos años o décadas consumiendo un medicamento peligroso que solo trata los síntomas pero que no es curativo.

Este relato sobre el TDAH ha penetrado en los distintos ámbitos, en las escuelas, en el sistema de salud, en los medios de comunicación y hasta en la legislación. En la LOMCE se reconoció explícitamente el TDAH gracias a una propuesta de UPN apoyada por el PP. Se llega a dar la paradoja de que si un niño es diagnosticado con TDAH se encuentra en una posición más favorable para recibir algunos tipos de ayuda, lo que anima a padres y profesores a vencer los reparos hacia los tratamientos farmacológicos.

La resistencia por parte de los menores a tomar la medicación a partir de la adolescencia está también prevista en el Plan PANDAH, y anticipa la “comorbilidad” del TDAH con nuevos diagnósticos, como el “Trastorno de negativismo desafiante”, que trae como consecuencia la introducción de nuevos psicofármacos para los menores. “Con la llegada a la pubertad, puede aparecer el componente negativista desafiante, dificultando no sólo el diagnóstico, sino también el tratamiento. Con frecuencia, los pacientes adolescentes se niegan a ser diagnosticados de TDAH, por el rechazo a la etiqueta y al estigma social que trae consigo; además de desarrollar comorbilidades o agravamiento de los síntomas.”

Los conflictos de interés en el diagnóstico y tratamiento

El Plan no podría funcionar si no estuvieran avalados sus postulados por el Ministerio de Sanidad, que aprobó en 2010 la Guía Práctica Clínica del TDAH. Al respecto de esta guía, La Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública ha pedido su retirada y ha advertido que el 70% de los colaboradores que la redactaron declararon conflictos de interés y recibieron de alguna manera dinero de las farmacéuticas. El médico más citado de la guía, Joseph Biederman, está investigado en los EEUU por recibir 1,7 millones de dólares de compañías farmacéuticas tras promover el diagnóstico de trastornos psiquiátricos en la infancia. Las objeciones y cuestionamiento de esta guía son abundantes por parte de muchas asociaciones y profesionales del campo de la salud.

En el año 2015, 115 entidades y más de 2300 profesionales han suscrito el “Manifiesto para un consenso clínico del TDAH”, en el que se pide la retirada del Protocolo de la Generalitat de Catalunya sobre el TDAH, porque significa:

1- Un  paso  más  en  la política  de  patologizar  y  medicalizar  la vida  en general y la infancia y adolescencia en particular.
2- Un  menosprecio  a  las  diferentes  teorías  y  prácticas existentes en la clínica de las sintomatología psíquicas,  y en consecuencia:
3- Un atentado contra la libertad de elección de los pacientes.

El cuestionamiento sobre la expansión del TDAH y los presupuestos en que se basa también ha crecido en los Estados Unidos. Leon Eisenberg, psiquiatra que en 1968 desarrolló el concepto de la hiperactividad como trastorno, afirmó en el 2009 que se deberían buscar las razones psicosociales que llevan a determinadas conductas, un proceso mucho más largo que “prescribir una pastilla contra el TDAH”.  Alen Frances, también psiquiatra norteamericano y ex director del DSM IV, el Manual de Desórdenes Mentales, declaró recientemente que “gran parte del incremento de casos de TDAH es el resultado de falsos positivos en niños a los que les iría mucho mejor sin ser diagnosticados” y que “es mejor gastarse el dinero en colegios que maldiagnosticar a los niños y tratarles con medicinas caras”. En su opinión, el marketing de las farmacéuticas está buscando ampliar su mercado con los menores, que serán “clientes para toda la vida”.

En España, en el año 2007 La Regional Humanista Europea y la Comunidad para el Desarrollo Humano advirtieron sobre la sistematización de los tratamientos con psicofármacos a niños y jóvenes y pidió la apertura de un debate sobre este conflicto, denunciando ante el Defensor del Menor la vulneración de los derechos fundamentales de los menores. El Servicio Vasco de Salud denunció en el 2013 que “no se están siguiendo las recomendaciones sanitarias más básicas y prudentes en cuanto a la prescripción de metilfenidato”. El Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra alertó en 2013 sobre el incremento del consumo del metilfenidato, señalando que no está demostrada su eficacia a largo plazo.


Garantizar los derechos de niños y adolescentes

En la situación actual, la suerte de un niño o un adolescente depende de a qué centro educativo se le envía, o quién será el pediatra, médico de familia, psiquiatra o neurólogo que vea su hipotético caso. Las diferencias en la tasa de afectados son muy grandes según las localidades o los centros educativos. Puede ser que en un centro un niño sea un niño inquieto y en otro un caso de TDAH. Puede que en uno se permita al niño evolucionar y se le ayude en esa evolución, y en otro se le ponga la etiqueta de hiperactivo y se presione para que sea medicado con psicofármacos. Podemos encontrar también psiquiatras y neurólogos que defienden y promueven el tratamiento farmacológico y que reciben apoyo económico de las empresas que fabrican esos fármacos o podemos encontrar psiquiatras que evitan prescribir esos fármacos y promueven el tratamiento cognitivo conductual.

Dadas las consecuencias de recibir o no un diagnóstico y un tratamiento farmacológico a base de anfetaminas de duración indefinida lo correcto sería saber si el profesional que está delante de nosotros tiene o no un conflicto de interés, si tiene o no relaciones económicas con las empresas que comercializan los fármacos. Esto ya es preceptivo en reuniones y congresos médicos, y debería extenderse a las consultas para que los interesados cuenten con una información importante.

Las ciencias, y por supuesto la psiquiatría, cambian sus puntos de vista. No deberían manejarse como verdades absolutas sus postulados. En las últimas décadas se han patologizado numerosos comportamientos y situaciones de la vida, y ha predominado una corriente que ha considerado de una manera biologicista el comportamiento humano, utilizando los psicofármacos con gran profusión. Esta corriente sin embargo está siendo cuestionada y es posible que en el futuro muchos trastornos, incluido el TDAH, desaparezcan de los manuales de psiquiatría. La raya que separa un comportamiento diferente de un trastorno puede moverse fácilmente, de manera que millones de personas, adultos o menores, caigan en el campo de los “normales” o los “trastornados”. En todo caso, creemos que en esta época de crisis en todos los campos es normal que las respuestas y los comportamientos de los menores reflejen la incertidumbre en que vivimos.

Pero lo más alarmante y que debe preocuparnos a todos son los efectos de medicalizar con psicofármacos a niños y adolescentes. ¿Quién se hará cargo a futuro de las consecuencias? Por el bien de las futuras generaciones es necesario abrir un debate público sobre este tema y ayudar a que llegue hasta el último rincón lo que hoy se está discutiendo en los foros médicos. Y finalmente, porqué no cuestionar también el entorno, ¿el trastorno está en los niños y adolescentes o en un sistema violento y deshumanizado?.


Fuente: www.nuevatribuna.es
Fotografías: TDAH: www.nannysecours.com / Niño pizarra: www.theluxonomist.es

miércoles, 12 de julio de 2017

La lista de espera para una operación bate nuevo récord situándose en 115 días de media

La lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha vuelto a crecer en 2016, según los datos recopilados por las comunidades autónomas hasta el 31 de diciembre, 614.101 pacientes esperaban para una intervención, comparando este dato con el mismo periodo del año anterior, supone un incremento del 11%.

El tiempo medio de demora para someterse a una operación no urgente tampoco ha disminuido, así la media se sitúa en los 115 días, 20 más que hace seis meses y 26 más que el pasado año, según se desprende del último informe de listas de espera publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que muestra también una mayor demora a la hora de conseguir cita con un médico especialista, que se sitúa en 72 días de media (un 24% más respecto a 2015).

Se trata de la cifra de pacientes más alta desde que se tiene registro, mayor incluso que en junio de 2013, en plena situación de crisis económica, cuando la sanidad pública acumuló un total de 583.612 pacientes en espera para operarse, con una demora media de 101 días.

No obstante, este incremento se debe valorar teniendo en cuenta que por primera vez se han incluido datos de Catalunya, que además es la comunidad con mayor población en lista de espera.

Por especialidades, traumatología es la que más pacientes tiene en espera (175.257), le sigue Oftalmología (125.638), y Cirugía General y de Digestivo (115.610); sin embargo, las intervenciones en las que más hay que esperara son Cirugía Plástica (189 días), Neurocirugía (171) y Traumatología (143).

En lo que respecta al tiempo medio de demora para acudir al especialista, los datos hasta diciembre de 2016 muestran una espera media de 72 días, 14 mas que en diciembre de 2015; la media es de 45 habitantes por cada 1.000, y lo que más se demanda es Oftalmología, Traumatología y dermatología.

martes, 4 de julio de 2017

Primeras cirugías en Aragón de cáncer mama con radioterapia intraoperatoria sin ingreso hospitalario

Dos mujeres han sido operadas del cáncer en el Miguel Servet, luego se les aplicó la radiación en el lecho del tumor y pudieron volver a su casa por la tarde sin necesidad de quedar hospitalizadas.


El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha dado un paso más en el tratamiento de cáncer de mama intentando aportar mayor nivel de satisfacción a las pacientes y optimizando también el uso de los recursos hospitalarios. El miércoles 31 de mayo se realizaron las dos primeras intervenciones quirúrgicas de cáncer de mama con radioterapia intraoperatoria sin necesidad de ingreso hospitalario.

En los dos casos, las y los cirujanos generales le extrajeron el tumor conservando la mama. Acto seguido y en el mismo quirófano, los especialistas en Oncología Radioterapia administraron la radioterapia directamente en el lecho del tumor, lo que evita que estas pacientes tengan posteriormente que recibir sesiones en el acelerador de electrones. Posteriormente, las y los cirujanos terminaron la intervención y las pacientes pasaron a una zona de despertar. Sobre las siete de la tarde, las mujeres fueron dadas de alta y regresaron a sus domicilios.

La cirujana Carmen Casamayor explicaba que “la experiencia acumulada en cirugía ambulatoria y los progresos en la técnica anestésica permiten en la actualidad un nuevo planteamiento en la asistencia a la mujer con cáncer de mama, que hace posible ofrecer un tratamiento quirúrgico ambulatorio como alternativa al ingreso ordinario”. La facultativa destaca que este nuevo planteamiento precisa una adecuada selección de las enfermas y experiencia en los profesionales involucrados. Para llevar a cabo este proyecto, ha sido precisa la destacada implicación del servicio de Anestesia, entre otros.

Además, las mujeres han sido sometidas a los mismos tratamientos de las operaciones de cáncer de mama habituales, como la técnica del ganglio centinela de Medicina Nuclear y el control por parte de Anatomía Patológica. Mª José Sangrós, de Medicina Nuclear, apuntaba que la técnica empleada permite localizar qué ganglios linfáticos -situados en la axila habitualmente- pueden estar afectados o no por el tumor. El personal médico nuclear localiza estos ganglios, las y los cirujanos los extraen y las y los anatomopatólogos, en este caso la facultativa Beatriz Eizaguirre, lo analizan. Todos ello permite evitar vaciamientos axilares innecesarios, establecer un valor pronóstico y determinar la actitud terapéutica a seguir.

Todas estas intervenciones deben desarrollarse con el apoyo de Radiodiagnóstico y de Anestesia. La radióloga Silvia Cruz dio apoyo con una prueba ecográfica in situ para, entre otras acciones, corroborar que la sonda que hay que introducir en el lecho de tumor para administrar la radioterapia se realice de forma adecuada. La administración de la radioterapia estuvo planificada por el físico Sergio Lozares y supervisada por la oncóloga radioterápica Reyes Ibáñez.

El papel de la Anestesia es clave en conseguir que este tipo de cirugía pueda ser ambulatoria. El anestesista Javier Martínez Andreu explicaba que es preciso reducir la ansiedad propia de una operación quirúrgica de estas características, dar seguridad a la paciente, minimizar los efectos de la agresión quirúrgica -sobre todo control del dolor- y aminorar los efectos secundarios de la anestesia (somnolencia, náuseas y vómitos).

La cirugía se enfrenta en la actualidad a un nuevo reto social: proporcionar una asistencia de calidad a un coste razonable. Actualmente ya se realiza en muchos centros cirugía de mama sin ingreso, pero el objetivo del Servet es ofrecer este tratamiento completo dada la posibilidad de aplicar la radioterapia intraoperatoria de mama, según explica Reyes Ibáñez, jefe de sección de Oncología Radioterápica del área genital y mama.

Este tipo de radioterapia se puede administrar en el propio quirófano, siguiendo unas indicaciones muy concretas del tipo o tamaño del tumor. La aplicación intraoperatoria evita que la mujer tenga que volver posteriormente a radioterapia para someterse a sesiones del acelerador (alrededor de 20 por mujer).

“La cirugía sin ingreso presenta otras muchas ventajas para las propias pacientes como mayor satisfacción de la propia mujer, una nueva relación médico-paciente basada en autonomía de la mujer, y una disminución del impacto psicológico de la enfermedad en la usuaria”, añadía. La cirugía sin ingreso “requiere la participación de la paciente y un cambio en su actitud frente a la enfermedad, con el objeto de incrementar su participación en la toma de decisiones. La mujer adquiere la sensación de control sobre su enfermedad”.


Fuente: arainfo.org
Fotografía: eldiario.es